

Una búsqueda de ligereza
El director Jaco van Dormael, la escenógrafa Sylvie Olivé, la coreógrafa Michèle Anne De Mey y el escritor Thomas Gunzig dieron vida a Pegasus & The Quest for the Seven Sources of Lightness, un espectáculo en vivo compuesto por siete conmovedoras viñetas inspiradas en el tema del año de la marca, la ligereza, que a simple vista podría interpretarse como ingravidez, pero la marca invita a su público de Miami a considerarla también como un estado emocional.
Cada escena se filma en tiempo real, frente al público, y se proyecta en pantallas gigantes sobre el escenario. Es teatro, coreografía, cine entre bastidores y títeres, todo en uno, una clase magistral de colaboración creativa.

Objetos con sentido del humor
Viñeta II, El Vuelo de los Guantes Migratorios, cuenta la historia de unos guantes que, cuando el clima se vuelve demasiado cálido, vuelan instintivamente en busca de lugares más frescos donde realmente se necesitan. Es absurdo y tierno. “La presencia de manos en todo momento es importante”, dijo Michèle Anne de Mey en una sesión de preguntas y respuestas posterior a la actuación del viernes. “Nuestro equipo ya había realizado dos proyectos [como este] anteriormente (…), probablemente sea la razón por la que Hermès conectó tan bien con nosotros”.
Otro momento inolvidable: las marionetas de los bolsos Kelly, que cantaban ópera. Se robaron el espectáculo con su humor surrealista y sus expresivos bracitos. Diane Mahady, presidenta y directora ejecutiva de Hermès Américas, explicó mientras moderaba la conversación que esos Kellys en particular no están a la venta, pero que si lo estuvieran, se convertirían en “objetos de colección de moda”, entre risas. Toda esta experiencia también habla del espíritu ligero de la marca. Mientras muchas casas de lujo se toman muy en serio, intentando formar parte de los círculos artísticos y organizando sus costosas presentaciones temporales durante la Semana del Arte, aquí está la marca de lujo más valiosa del mundo convirtiendo sus bolsos en divertidas marionetas.
Sylvie Olivé, diseñadora de escenografía y producción cinematográfica, comentó que los objetos de Hermès son el punto de partida de todo el desfile, ya que, al fin y al cabo, se trata de un teatro de objetos, y que esta fue también la parte más desafiante: la marca le dio tanta libertad que no le dijeron qué objetos debían ser los protagonistas. Así que recorrió muchas tiendas Hermès para dejar que los objetos le hablaran. “Así es como pensamos que un bolso Kelly podría tener boca; colaboramos con titiriteros realmente buenos para lograr ese efecto”. Desafortunadamente, añadió Sylvie, tuvimos que “cortarlos en pedazos”.
Katia Scala y Alessia Fusaro, de Studio Khom, una agencia de producción de eventos y desfiles de moda con clientes de primer nivel como Stella McCartney y Ferrari en Miami y Milán, se marcharon profundamente conmovidas del desfile. “Me impresionó el arduo trabajo que se dedica a cada detalle. Es un trabajo enorme con una calidad impecable”, dijo Fusaro. “Además, este espectáculo es en vivo”, añadió Scala. “No está grabado, y es muy sencillo: una sola cámara y todo lo que aparece en la pantalla. Es simplemente mágico”.



No para el algoritmo
Pero quizás lo que hizo la experiencia más memorable fue lo que no se fomentaba: los teléfonos. El trabajo simplemente no se traduce en la pantalla. No se puede apreciar plenamente la intrincada coreografía de los artistas (todos vestidos de negro) ni la magia sincronizada del equipo tras bambalinas a través de una lente de cámara vertical. Me sentí un poco tonto al levantar el teléfono para tomar una foto, y quizás ese sea el objetivo.
En un mundo obsesionado con la viralidad, Hermès nos ofreció algo más: un momento que se resiste a ser capturado. Algo que hay que sentir, no filtrar. Quizás por eso sobrevivirán a la próxima crisis económica: no solo venden productos. Ofrecen algo mucho más excepcional: emoción, asombro y tiempo bien invertido.
Para concluir la conversación, Diane Mahady le preguntó a Sylvie qué consejo les daría a los estudiantes del público: “Cierren los ojos y empiecen a soñar. Sepan lo que quieren hacer, ábranlos y trabajen”. Michèle añadió: “Elijan socios con los que puedan contar”.
On The Wings of Hermès está abierta hasta el 27 de abril.Reserva tu plaza aquí.
—Sofía Agostini es Directora de Brand Partnerships del Istituto Marangoni Miami y escritora independiente cuyo trabajo ha aparecido en Vogue US, Vogue México & Latinoamérica, Paper Magazine y Vanity Fair España, entre otros. Exalumna del IMM, ha impartido clases de Métodos de Investigación en el Máster en Gestión de Marcas de Moda y Lujo, así como de Crítica de Moda y Escritura Digital en el programa de Estilismo de Moda.
Escribió estas notas soñando con bolsos Kelly que cantan.
Comments
No comments yet.
More Blog
All newsLas marcas de lujo no se limitan a productos de alta gama; son narrativas tejidas a partir del arte, la cultura y la exclusividad. Esta entrada de blog profundiza en la fascinante relación entre las bellas artes y las marcas globales de lujo, explorando cómo las obras de arte icónicas influyen en la identidad de […]
On the Wings of Hermès no es una activación de marca cualquiera. Se trata de una experiencia teatral inmersiva y gratuita en un hangar frente al mar, que muestra el compromiso de la casa con la artesanía; no a través de vitrinas, textos curatoriales ni descripciones de productos, sino a través del cine en vivo, […]
“Future Fashion Concepts” equipa a la próxima generación de diseñadores y creativos de moda con el conocimiento y las herramientas para liderar una moda responsable. Bajo la guía del decano de programas de moda Mario Braghieri, la miembro del cuerpo docente del IMM Annette Felder y su hermana y socia comercial Daniela Felder, los estudiantes […]